CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

SE EXTINGUE LA VIDA DE J. MANUEL ARANGO C.,

POR CULPA NEPS Y CRIMINALES VARIOS”.

 

 Nota pertinente: Hacemos del conocimiento público este

documento-denuncia que nos envió el colega J. Manuel Arango C.,

Director de El Clarín de Colombia.

Franklin Ledezma C., Periodista del

Corinto Bolivariano: Panamá

*.

 

EL CLARIN DE COLOMBIA

J. Manuel Arango C. –

  Director Fundador. 12 de 1984 (41 años)

Iván M. Arango P. - Subgerente

 

 “Somos la única alternativa de trascender más allá de la frontera

patria, en su entorno político, popular y familiar del pueblo

colombiano.” “y todo: por el “delito” de haber denunciado públicamente

en los años 80’s la masacre de más de 30 jóvenes en menos de 15

minutos en el triángulo de lo que hoy es barrios Loma Linda, Julio

Rincón y Villa mercedes -Altos de Cazucá- Municipio de Soacha

Departamento de Cundinamarca, República de Colombia, sur américa; o

sencillamente por no poderlo igualar con liderazgo incidente ante la

sociedad”.

 

 “Lo narro públicamente, por considerar que por mi menguada salud me

puedan estar ganando. Lo narro para que sepan y confirmen quienes lo

dudan que la n-EPS es una criminal muy costosa que, teniendo mi dinero

para mi salud, me niega las atenciones y medicamentos –y creó muchas

de las demás también- Lo cuento para que no se comente después de mi

muerte cosas como que “fue en un ajuste de cuentas”, “por un mal

reparto” “pertenecía a una banda equis” o por “líos de faldas etc.,

etc. Deseo que se sepa la verdad, quienes durante más de tres décadas

unos, otros menos- buscaron la forma de acabar con mi vida”.

 

//

 

Conocemos la tragedia que ha vivido –y vive- el colega J. Manuel

Arango C., Director fundador de El Clarín de Colombia, medio

alternativo de comunicación social, ya que durante más de tres décadas

establecimos un vínculo directo con el director de El Clarín y su hijo

Iván, lo que nos permitió conocer su incansable labor periodística en

defensa constante de su querido “pablo pueblo”.

 

Su infatigable trabajo periodístico solidario le ha costado

persecuciones, violencia, carcelazo y numerosos atentados a su vida,

como el que nos cuenta en esta ocasión, cuyos autores intelectuales y

materiales son delincuentes de sectores diversos de la Patria hermana

colombiana, denunciados por el colega Manuel.

 

Recordamos que, en el año 2018, debido a las amenazas de muerte del

grupo Aguilas Negras, tuvo que abandonar el municipio de Soacha para

proteger su vida. Las persecuciones y atentados contra su vida se han

dado, entre otros motivos, por sus luchas continuas para ayudar a los

residentes del barrio Julio Rincón en Altos de Cazucá, zona del

municipio de Soacha, una de las que más ha sufrido la violencia, la

insolidaridad y el abandono del Estado.

 

Destacamos que el diario “El Clarín de Colombia”, se ha convirtió en

un referente para la paz, la justicia social y la defensa de derechos

humanos en Colombia. Lo ocurrido en el 2018, fue la tercera ocasión en

que este defensor de los Derechos Humanos, persona protegida y

consejero de Paz, Reconciliación y Convivencia del municipio de

Soacha, tuvo que desplazarse debido a amenazas por su trabajo como

periodista y líder social.

 

El colega Arango ha estado por mucho tiempo en la mira de los asesinos

y del Estado

 

Allanamientos, cárcel, tortura, semiclandestinidad, perseguido,

desplazado entre otras son algunas de sus anécdotas. Desde los años

70’s cuando comenzó a defender al estudiantado en los colegios de la

Intendencia Nacional del Caquetá (hoy, departamento), creando los

Consejos estudiantiles; defensor de las víctimas de las extensas

plantaciones de caucho en Maguaré, El Doncello y otros del Caquetá

hasta junio del año 1977, que alguien ordenó matar a “Jomarc”, durante

paro o carpa del maestro y estudiantil; o en los años 80’s cuando

presidía el sindicato de Trabajadores Agrícolas de Cundinamarca.

 

Respetado y estimado por todos, J. Manuel Arango C. dirige el diario

El Clarin de Colombia”, el cual se ha convertido en un referente para

la paz, la justicia social y la defensa de derechos humanos en

Colombia.

 

Lo ocurrido en el año 2018 fue la tercera ocasión en que este defensor

de los Derechos Humanos, persona protegida y consejero de Paz,

Reconciliación y Convivencia del municipio de Soacha, ha tenido que

desplazarse debido a amenazas por su trabajo como periodista y líder

social. Lo que hoy nos cuenta el colega Manuel, no será la última vez

que esté en peligro de muerte, ya que seguirá firme en su

extraordinario trabajo periodístico comprometido.

 

Queda registrada esta vertical denuncia, que merece seria atención por

voceros de organizaciones de prensa, periodistas y derechos humanos de

la Patria Grande y por parte de los órganos de justicia colombianos y

regionales no comprometidos.

 

Un cordial saludo para lectores y contactos inteligentes, con nuestra

consigna de lucha progresista: ¡ADELANTE, SIEMPRE ADELANTE!

 

Himno Patriótico: ¡Colonia Americana...! ¡No! - Autor letra y música:

Luis (Lucho) Bejarano (q.e.p.d), colega, amigo y compañero de mil

batallas. Franklin.